San Millán Crianza Bodegas Bilbainas

San Millán Crianza

Foodies,Bodegas en La Rioja,Vino de Crianza, Vino San Millan Crianza, D.O. La Rioja, Rioja Alta, Viñedos en La Rioja, Viñedos, vino, vino tinto, vino de calidad, Bodegas Bilbainas, Grupo Codorniu, Uva, Uva Tempranillo, tempranillo,uva autóctona de La Rioja,nota de cata, catar vino ,catando vino, el mundo del vino, comprar vino,Maridaje Gourmet y Mas, Maridaje, Gourmet, Maridaje Gourmet,beber vino, alcohol, viñedos en La Rioja, Viñedos, Bodegas, Bodegas Riojanas,Procedente de viñedos situados en la Rioja Alta, zona de influencia atlántica con suelos de cascajo de poca fertilidad y textura especifica. Con estas características la variedad Tempranillo, autóctona de esta región, ofrece su máxima plenitud para obtener un vino que completa su recorrido con la crianza en barrica. San Millán crianza es elaborado con uva despalillada y estrujada, y macera durante 15 días para después ser criado durante 12 meses en barricas de roble americano, potenciando la fruta y la frescura del Tempranillo, y buscando el equilibrio en boca.

Variedad: Tempranillo

Grado alcohólico: 13%

Nota de Cata 

Color rojo picota con destellos violáceos. Intensidad aromática alta. Frutos negros y regaliz con matices a vainilla y torrefactos. En boca suave, elegante, equilibrado y fresco. La entrada es voluminosa y los taninos, aterciopelados, muestran la suavidad de este vino.

Maridaje

San Millán Crianza es un vino que marida con facilidad, para acompañar tanto con quesos curados como cremosos, embutidos, platos de legumbres y el clásico maridaje de la crianza de Rioja: las carnes.

Se encuentra en un momento óptimo de consumo. No consideramos necesario decantar este vino antes del servicio, aunque si abrirlo media hora antes de su degustación. Temperatura óptima de consumo: 16-18ºC.

CONOCIENDO A BODEGAS BILBAINAS

Bodegas Bilbaínas es la firma embotelladora más antigua de La Rioja. Es la bodega con la mayor superficie de calados subterráneos del territorio (3.400 m2), y con la mayor superficie de viñedo del municipio de Haro, la emblemática capital de la Rioja Alta. En conjunto son 250 Ha de viñedos de una calidad privilegiada que nutren de uva propia a la bodega, lo que asegura un procesamiento rápido sin pérdida de calidad. La bodega posee, dentro de su gama, algunos de los vinos más prestigiosos y emblemáticos de La Rioja entre los que destacan Viña Pomal, Viña Zaco, Royal Carlton y La Vicalanda.

Los orígenes de la Bodega se remontan a 1859 cuando, a raíz de la crisis de las crisis del oidium y de la filoxera en Burdeos, la casa bordelesa Savignon Frères et Cie decidió establecerse en Haro para producir y exportar vino tinto a Francia.
El llamado Barrio de la Estación de Haro, entre otros, empezó a acoger las que serán las firmas pioneras en el vino de Rioja: diez bodegas históricas entre las que destaca Bodegas Bilbaínas.

En 1901 la firma vendió las instalaciones riojanas a un grupo de empresarios bilbaínos que construyó su monumental bodega, con (3.000 m2) de calados subterráneos, y la consolidó como marca de referencia dentro del vino tinto riojano. Muy pronto su calidad le abrió las puertas de otros mercados europeos y en 1925 se distinguió a Bodegas Bilbaínas como “Proveedor de la Casa Real Española”, condición que expresa un prestigio que ha permanecido siempre unido a su nombre.

En los años 90 con el lanzamiento de La Vicalanda, considerado uno de los primeros vinos “de alta expresión” en España, y la adquisición por parte del Grupo Codorníu, acompañada de fuertes inversiones, dio un nuevo empuje al perfil siempre innovador de esta bodega centenaria.

La historia demuestra que la capacidad y la voluntad de innovar es un rasgo casi innato en Bodegas Bilbaínas. La inquietud creativa y el rol movilizador de los equipos de Enología es clave para el mantenimiento de esta dinámica. Reflejado en el trabajo diario que combina por igual tanto: prácticas tradicionales como poda manual, la poda en verde, el deshojado manual, la eliminación de uvas y la vendimia manual; como otras propias de la viticultura más avanzada como la viticultura de precisión o la técnica de confusión sexual contra las plagas. Todo para garantizar siempre la máxima calidad desde sus inicios, el viñedo.