Iberovinac 2014
En su XV edición, crece la participación de bodegas y DO de Portugal y España, repiten bodegas extremeñas y se incrementan las de Galicia y Castilla – La Mancha, hasta un centenar de empresas expositoras.
Según reveló el Alcalde de Almendralejo, José García Lobato, quien presentó en Madrid la XV edición del Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura, Iberovinac, que arranca hoy en la capital de Tierra de Barros, hasta el próximo día 6.
Conocida como Ciudad del Cava por ser el único enclave extremeño que produce este vino espumoso de calidad, y capital de la comarca viticultora Tierra de Barros, Almendralejo (Badajoz) está íntimamente ligada al vino, así como a una rica gastronomía. El turismo enológico es uno de los puntales de su oferta, al que se añade un interesante patrimonio arqueológico y cultural, con sus dos afamados literatos románticos José de Espronceda y Carolina Coronado, así como sus bellezas naturales y numerosas fiestas y eventos que la convierten en una ciudad alegre y próspera que acoge al viajero con calor y amabilidad.
Entre las novedades de la feria, Lobato enfatizó el incremento de denominaciones de origen presentes, de España y Portugal, así como de importadores y distribuidores, lo cual certifica los avances en su profesionalización y crecimiento, que se extiende hacia otras regiones españolas y Portugal.
“En el pasado, éramos muy regionales, pues el salón comenzó siendo una cita específicamente regional. Peor vivimos en un mundo globalizado y hay que abrirse a otras regiones y países, que es donde está el potencial para competir y avanzar- dijo el alcalde a esta redacción.
Como resultado de este cambio de perspectiva, según comunicó Lobato a medios de prensa reunidos en Madrid, se ha suscrito un acuerdo de colaboración entre Almendralejo y las localidades de Reguengo de Monsaraz (distrito de Évora, región Alentejo) y Setúbal (distrito de Setúbal, región Lisboa), con la participación de un total de 8 bodegas lusas, que ofrecerán a importadores y distribuidores su producto”.
Además, para potenciar el carácter profesional de la Feria, Iberovinac ha diseñado una programación con actividades y espacios de encuentros para que expositores y visitantes incrementen su actividad durante la feria. La jornada del martes, 4 de Noviembre, se dedicará al Visitante Nacional, con acciones especialmente dirigidas a distribuidores y establecimientos nacionales.
Entre ellos, la participación de la D.O. de Valdeorras, en Galicia, que abarca las superficies vitícolas de los municipios de A Rúa, Carballeda de Valdeorras, Larouco, O Barco, O Bolo, Petín, Rubiá y Vilamartín. Su presencia en la Feria contará con una representación de 12 bodegas. También habrá presencia de bodegas de las D.O. Rioja, Rueda, Ribera del Duero, Castilla-La Mancha y El Bierzo, que además ofrecerán talleres y catas guiadas. Todo ello sin olvidar la asistencia de grandes pagos de España como Pago de Villagarcía y Pago del Vicario (ambos de Ciudad Real) y Finca Río Negro (Guadalajara
El miércoles 5 de noviembre se dedicará al Visitante Internacional, ya que en colaboración con Extremadura Avante, se ha organizado una misión comercial en la que vendrán importadores de producto a granel y embotellado de Europa, Norteamérica, Sudeste Asiático y África.
La presencia, por parte europea, será de importadores procedentes de Bélgica –algunos especializados en cava-, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Polonia, Suiza, Italia y Dinamarca. Se les unirán importadores de Canadá y Estados Unidos, así como de India, Japón, Hong Kong, Corea y China de Asia, y Angola, Cabo Verde y Sudáfrica por parte del continente africano.
En esta edición el Salón contará con el equipo de Gilbert & Gaillard como medio de comunicación oficial, prestigioso grupo especializado en el mundo del vino, cuyos integrantes François Gilbert, Director y Fundador de la revista, y Evelyn Israel, catadora internacional, y representante de la marca Gilbert & Gaillard en España, Portugal, Argentina y Chile, participarán en las actividades de la Feria y ofrecerán una conferencia y una cata magistral. Además, realizarán una cobertura exhaustiva para su medio a través de entrevistas, noticias y elaboración de vídeos, entre otros.
De forma paralela se desarrollarán numerosas actividades relacionadas con el vino y el sector aceitunero tanto para profesionales como para público general –que puede acceder al Salón el día 6 de Noviembre, desde las 15.00 horas–. Algunas de las más destacadas son la ‘Cata Ibérica’, con vinos de España y Portugal a cargo del enólogo Jesús Flores; la ‘Cata de cava y maridajes’, con uno de los bodegueros responsables de la elaboración de cava en Almendralejo; la conferencia-cata ‘Aceites extremeños y sus usos’; una cata de tempranillos de diferentes regiones del país; una cata de aceitunas de mesa de diferentes variedades y elaboraciones; o la cata y conferencia ‘Vinos romanos’, sobre los caldos y tal como se elaboraban en la antigua Hispania.
En la presentación se destacaron igualmente los atractivos turísticos, patrimoniales y gastronómicos de Almendralejo y de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, que potenciará el enoturismo en la región y reforzará la marca Almendralejo Ciudad del Cava.
La ciudad ofrece a sus visitantes un turismo cultural, patrimonial, gastronómico y natural al que se une, cada día con una oferta más atractiva, el turismo enológico. Sin salir de la ciudad se pueden visitar bodegas tradicionales, artesanales, modernas e innovadoras que abren sus puertas e invitan a probar sus vinos y descubrir su singular historia, además de edificios emblemáticos como el Palacio de Monsalud, la Parroquia y el Teatro Carolina Coronado, entre otros.
Con sede en Almendralejo, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana ha obtenido en 2013 la certificación oficial de la Asociación Rutas del Vino de España, lo que muestra el enorme esfuerzo realizado por instituciones y empresas privadas, el compromiso con la calidad y la apuesta por la difusión de la cultura del vino en Extremadura.
La entrega de premios como el ‘Mantel Blanco’ a la mejor carta de vinos de la región, y la ‘Musa de la Vendimia’ a toda una trayectoria en el sector completarán una agenda del máximo interés tanto para profesionales como para el público general.
Las condiciones están creadas para que esta XV edición de Iberovinac sea la mejor y más internacional de las celebradas hasta hasta ahora, consolidando su posición como gran centro de negocios en los sectores del vino, el aceite y la aceituna, que pone en contacto a empresas privadas, profesionales, compradores nacionales e internacionales y organismos e instituciones públicas. Una feria que aúna la vertiente profesional y las actividades dirigidas al público general, con catas, maridajes, seguimiento de añadas, propuestas gastronómicas y actividades culturales.
¿Que te ha parecido este artículo?. Ayúdanos a mejorar
[yasr_visitor_votes size=”small”]