Botillo del Bierzo Hispano Suizas

Bodegas Hispano Suizas: viticultura tradicional, enología innovadora y exportación inteligente

Como todos los años Pablo Ossorio de Bodegas Hispano suizas y natural de El Bierzo, nos convocó a la prensa especializada a su famoso BOTILLO DEL BIERZO.

Este año hemos tenido la ocasión de conocer a Don Olegario Ramón Fernández, presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, el cual ha sido nombrado Mantenedor del Botillo del Bierzo.

En primer lugar, nos recibieron con un aperitivo a base de cecina leonesa, pimientos asados y queso, todo regado con sus vinos y cavas de su bodega.

Después de las presentaciones pasamos a degustar tan esperado Botillo acompañado también por los vinos y cavas de la bodega Hispano Suizas.

 Sin olvidarnos de la famosa tarta hecha por Charo, madre de Pablo Ossorio, que todos los años la recibimos con toda la alegría del mundo. Terminado tan suculento manjar pasamos al FINAL DE FIESTA donde no pudieron faltar el Premio Bobos 2024 al Vividor GastroVitícola 2024 y que este año recayó en Ángeles Ruiz García

Como todos los años, tampoco podía faltar el concurso de chistes, este año no tubo rival Vicente Cortes , Dtor.Comercial de Hispano Suizas .

Como broche final no podía faltar el famoso Karaoke organizado como no podía ser de otra forma por Pablo Ossorio.

CONOCIENDO EL BOTILLO

El botillo es un producto cárnico elaborado con piezas troceadas procedentes del despiece del cerdo, condimentadas y embutidas en el ciego del cerdo que luego es ahumado y semicurado. Se encuentra protegido bajo la marca Botillo de El Bierzo, en las comarcas leonesas de El Bierzo y Laciana

Su Elaboración

El botillo es un producto cárnico elaborado a partir de piezas procedentes del despiece del cerdo, fundamentalmente costilla y rabo de cerdo.

El proceso de elaboración se lleva a cabo en distintas etapas que se deben realizar en un mínimo de cinco días.

  1. En primer lugar, se debe seleccionar la materia prima, principalmente costilla y rabo de cerdo. Es imprescindible que la materia prima sea carne fresca. Una vez seleccionada, troceamos esta en porciones regulares.
  2. Una vez que ya tenemos troceada la carne, procedemos al adobo añadiéndole sal, pimentón, ajo y especias. Introducimos está en la tripa, previamente adobada también.
  3. Posteriormente, se embute en la tripa, para la que utilizaremos ciego del cerdo.
  4. Una vez embutido adobamos la tripa para conseguir el color y la conservación ideal de esta.
  5. Opcionalmente, puede sufrir un proceso de ahumado.
  6. Durante unos días, mantendremos el producto en secaderos con condiciones controladas de temperatura y humedad. Esto hará que el producto se oree y obtenga su color, olor y sabor característico.

Su Receta

  • 1 Botillo
  • 4 Chorizos frescos
  • 1 Repollo mediano
  • 4 Patatas medianas

La elaboración es sencilla. Te la dejamos a continuación en cuatro sencillos pasos:

  1. Debemos cocer el botillo en una olla a fuego lento. Consejo: un botillo que pese un kilo deberá cocer aproximadamente durante dos horas.
  2. Cuarenta y cinco minutos antes de su plena cocción debemos añadir la verdura, en este caso el repollo, previamente lavado. Si has utilizado un botillo de un kilo, deberás introducir la verdura a los 15 minutos de cocción.
  3. Por último, treinta minutos antes de la cocción, incorporar las patatas (peladas y lavadas) y el chorizo fresco. En caso de que el botillo pese aproximadamente un kilo, a la media hora de cocción introduces estos ingredientes.
  4. Salamos al gusto.
  5. Tras aproximadamente una hora de cocción, tendríamos preparado nuestro botillo. Servimos este en una fuente honda con el resto de ingredientes rodeándole

*Fuente: Embutidos Rodriguez