Un lugar para disfrutar del sabor,
el vino y la buena mesa.

Al Grano, tradición y vanguardia en La Canyada

El chef y propietario, Carles López, apuesta por un recetario seguro, pero innovador

El chef y propietario, Carles López, apuesta por un recetario seguro, pero innovador un método que le llevó a ganar en2022elconcursoInternacional de Paella Valenciana.

En la tranquila y envidiable zona residencial de La Cayada, Al Grano se presenta como el mejor enclave para sumergirse en la gastronomía local. El restaurante del cocinero valenciano Carles López va directamente al grano y no se queda en una única interpretación del recetario local: son especialistas en los arroces del ayer y del hoy.

Es por ello que ahora, cuando presentan su actualización de marca, aparejada de una mejora del interiorismo, eligen hablar de cocina presente. Esa que estira de las raíces para dirigirse al futuro. Tradición, arroz, familia y producto son algunas de las palabras que mejor definen, ya no solo la cocina de Al Grano, sino la cuidada puesta en escena de la sala y de la terraza exterior, que pronto van a experimentar una reforma integral para mayor comodidad, si cabe, del comensal.

Situado como está en la arteria principal de La Canyada, la calle 29, el restaurante ha sabido mantener su protagonismo entre la cada vez mayor oferta gastronómica. Distintos negocios culturales y de ocio en los alrededores complementan la visita a Al Grano.

Ahora, el restaurante valenciano afronta en 2025 un periodo de cambio: de renovar una imagen y de reivindicar esa cocina tradicional valenciana que nunca caduca, pero que siempre cabe renovar. En La Canyada, Al Grano es un refugio seguro para aprender sobre la mejor gastronomía local.

Su Historia

Al Grano, que abrió sus puertas en 2017, se ha ido consolidando como uno de los restaurantes predominantes en cuanto a la elaboración de arroces, no solo en la zona metropolitana de Valencia, sino también a nivel autonómico. Este hecho se evidenció en 2022, cuando Carles López ganó el prestigioso Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca. En 2019, Carles también consiguió dos terceros premios: en el Concurso Nacional de Paella de Cullera y en el Concurso Internacional de Steak Tartare del Meat Carnival en Valencia. Con el paso del tiempo, el servicio y la cocina han ido ampliando su variedad, de forma que es posible acceder a platos mediterráneos de todo tipo. página web son algunos de los pasos que está dando Al Grano como restaurante multifuncional, que preserva las esencias, pero se dirige hacia el futuro. Durante el año 2025 también están previstas diferentes actividades que dinamicen el espacio, como tertulias con periodistas o catas de vino. Tras ocho años de vida, Al Grano es consciente de la necesidad de actualizarse, sin perder de vista su auténtica esencia: esa que le ha llevado a ser un referente en la Cañada, al que se desplazan comensales de todas las localidades.

¿Qué significa cocina presente? Al Grano es coherente con su origen valenciano, pues hunde las raíces en el recetario de siempre, pero sin temer a actualizarlo. Su propuesta gastronómica está centrada en el arroz, pero también en el producto y el guiso valenciano, que trabaja desde las nuevas técnicas. Algunos ejemplos de ello son la fideuà de putxero con pelota de la abuela o el arroz negro, que incluye chipirones a la andaluza y alioli de salsa Mery. En este sentido, el restaurante no se cierra a la ortodoxia del arroz: la respeta en las recetas más clásicas, pero tampoco teme la experimentación cuando se trata de incorporar arroces de autor.

 “Después de muchos años trabajando y formándome en cocina, decidí poner en marcha un proyecto que me rondaba la cabeza desde hacía tiempo: quería ofrecer la cocina con la que me he criado, aportándole toda la formación que he tenido tanto en Valencia como en el País Vasco”, cuenta, sobre el origen de Al Grano. La sala está dirigida por Sonia Lluch, responsable en cada servicio, y con más de diez años de trayectoria. Ella es quien coordina al equipo con elegancia, creando un ambiente cálido y acogedor para el comensal. «Desde que abrimos las puertas estamos en constante evolución y aprendizaje. Somos una empresa pequeña y tratamos de evolucionar y mejorar siempre de forma acorde a nuestras posibilidades. El primer salto lo dimos con la mejora de instalaciones en cocina y este año damos un paso al frente en nuestros exteriores. Intentamos siempre estar a la altura de nuestros clientes y de lo que queremos ofrecer. El mismo respeto que se tiene en cocina por el producto y la elaboración de nuestros platos tenemos que tenerlo en sala y en ello es en lo que trabajamos todos los días. Haber pasado por restaurantes en Valencia y el País Vasco antes de llegar a Al Grano me sirve para poner en práctica lo aprendido previamente en nuestro día a día”, comenta Sonia.

Al Grano es pasado y es futuro, pero sobre todo presente. Es aprovechar lo mejor de la herencia familiar para llevarlo todavía más lejos y que perdure por generaciones. “Hay una máxima a la que no renunciamos, que es respetar el producto. Tratamos de trabajar siempre con producto de proximidad y de primera calidad. Eso es algo que, en nuestra propuesta, resulta innegociable”, concluye Carles.

PARA TERMINAR

Fuimos convocados por su Agencia de Comunicación Bravo de la mano de Sergio Gea donde nos dieron a conocer su cocina tradicional e innovadora.

En primer lugar, nos ofrecieron una sardina ahumada con crema de aguacate y Focaccia artesana, seguido de un buñuelo de bacalao con crema de calabaza y allí olí, continuamos con Chupa-Chups de pollo crujiente con espuma de patata terminando con un ravioli de ropa vieja de ternera y foie. Para terminar, nos ofrecieron una carrillera de ternera con crema de curri rojo, leche de coco, tirabeques y aromáticos.

Como postre final nos trajeron un muffin de almendras, cacao chocolate caliente y helado.

Todo regado con los vinos de Bodega Dehesa de Luna.

Artículos relacionados

Maridaje gourmet y más, maridaje, maridaje gourmet, Logotipo, web, revista maridajes y más, Julián Carazo